INVESTIGADORES
GARCIA GARCIA Luis Ignacio
artículos
Título:
La Escuela de Frankfurt revisitada
Autor/es:
LUIS IGNACIO GARCÍA
Revista:
Prismas. Revista de Historia Intelectual
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 193 - 199
ISSN:
1666-1508
Resumen:
A partir de la reciente publicación en castellano de la monumental historia de la Escuela de Frankfurt de Rolf Wiggershaus, el presente trabajo ensaya una lectura de la actualidad de la “teoría crítica” en castellano. Primero se plantea una periodización de tres grandes momentos de la recepción de esta tradición: el período signado por la revuelta estudiantil, el período signado por la hegemonía de la lectura habermasiana, y un tercer período que se está abriendo en los últimos años, y que plantea una productiva relectura de la primera generación. Es en este contexto que podemos inscribir la edición castellana de la historia de Wiggershaus.             Luego, se intenta mostrar el modo en que el libro de Wiggershaus ofrece una gran síntesis de dos de las perspectivas que han prevalecido sobre la Escuela de Frankfurt, y que cristalizan de manera ejemplar en los dos trabajos más difundidos en castellano sobre el tema: La imaginación dialéctica, de Martin Jay, y Origen de la dialéctica negativa, de Susan Buck-Morss. Si Jay se centraba en la figura de Horkheimer como eje articulador de su relato, Buck-Morss reconstruía esa suerte de historia subterránea de la Escuela de Frankfurt tramada en la amistad intelectual de Adorno y Benjamin. En nuestro trabajo mostramos el modo en que Wiggershaus trama la compleja textura de su relato a partir del contrapunto entre el proyecto horkheimeriano de un materialismo interdisciplinario, y el proyecto adorniano de un materialismo interpretativo. De allí que terminemos mostrando el lugar central que ocupa Dialéctica de la Ilustración, como punto más alto del encuentro de estos dos proyectos, en la historia de esta Escuela.