INVESTIGADORES
GARCIA GARCIA Luis Ignacio
artículos
Título:
Reseña de Alejandro Blanco, "Razón y modernidad. Gino Germani y la sociología en la Argentina"
Autor/es:
LUIS IGNACIO GARCÍA
Revista:
Políticas de la Memoria. Anuario de Investigación e Información del CeDInCI
Editorial:
CeDInCI
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 277 - 279
ISSN:
1668-4885
Resumen:
En la presente reseña situamos los trabajos de Blanco en el contexto de la historia de lecturas sobre la obra de Germani. Esta historia muestra una larga tradición denigratoria de su obra, que se remonta a las polarizaciones político-intelectuales de nuestros sesenta, pero que en general se ha mantenido de manera más o menos acrítica hasta nuestros días. A partir de una serie de trabajos de los cuales los libros reseñados son la muestra más acabada, la imagen de Germani comienza a cobrar nuevos perfiles. En el caso de los trabajos de Blanco (que arrastran diez años de trabajo, y varias publicaciones previas a estos libros), la estrategia de relectura encuentra algunos pilares clave: en primer lugar, la inscripción de la labor de Germani en el contexto de su efectiva emergencia, esto es, en el contexto de la historia de la sociología en la Argentina. Ello ya nos lleva a una primera operación desmitificadora al comprobar que la “sociología científica” ya tenía una tradición en nuestros países sobre la que Germani asentó su proyecto. En segundo lugar, Blanco rescata una dimensión olvidada de la labor de Germani y que ayuda a revertir la clave unilateralmente estructural-funcionalista de lectura: la labor editorial. Allí puede comprobarse la multiplicidad de intereses y de influencias que confluyen en Germani, tanto en lo disciplinar cuanto en las tradiciones teóricas. En tercer lugar, Blanco también subraya algo que había pasado casi inadvertido en los comentaristas usuales: la presencia de la escuela de Frankfurt en aspectos centrales de su orientación intelectual. Por último, el estudio de Blanco destaca las siempre frágiles estrategias con las cuales Germani se esfuerza por definir la agenda en el campo cada vez más tumultuoso de las ciencias sociales en la Argentina a mediados del siglo XX.