INVESTIGADORES
GARCIA GARCIA Luis Ignacio
artículos
Título:
Entretelones de una estética operatoria. Luis Juan Guerrero y Walter Benjamin
Autor/es:
LUIS IGNACIO GARCÍA
Revista:
Prismas. Revista de Historia Intelectual
Editorial:
Universidad Nacional de Quilmes
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 vol. 13 p. 89 - 113
ISSN:
1666-1508
Resumen:
En este artículo se ensaya una aproximación a la labor estético-filosófica del argentino Luis Juan Guerrero (1899-1957), a través de un cotejo de su temprana y productiva recepción de algunos aspectos centrales de la obra de Walter Benjamin. Se intenta mostrar que esta clave de lectura permite un acceso privilegiado a la labor de Guerrero, a la vez que ayuda a construir una imagen más compleja y matizada de la generación intelectual “antipositivista” a la que perteneció. La olvidada obra de Guerrero se compone principalmente de trabajos sobre ética, psicología y estética. Acotaremos nuestra atención a su principal trabajo, y acaso la obra sobre estética más ambiciosa jamás escrita en nuestro país: Estética Operatoria en sus Tres Direcciones. Se muestra en el artículo que la summa estética de Guerrero, si bien expresa con toda claridad las preocupaciones centrales de una generación intelectual marcada por la cultura alemana de entreguerras y por la problemática de la “crisis de la cultura”, inscribe, a su vez, una anomalía –benjaminiana–, una inflexión político-materialista, que pone en cuestión la idea frecuente de que la “crisis de la cultura” una y otra vez diagnosticada en aquella época mostró siempre alternativas “espiritualistas” de resolución.