INVESTIGADORES
MERCADO Maria Victoria
artículos
Título:
Sistema de Climatización Solar Pasivo. Su integración en Viviendas de Bajo Costo.
Autor/es:
M. VICTORIA MERCADO; ALFREDO ESTEVES; CELINA FILIPPÍN
Revista:
AVANCES EN ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE
Editorial:
Comisión de Publicaciones de ASADES INENCO
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2007 vol. 11 p. 121 - 126
ISSN:
0329-5184
Resumen:
El presente trabajo busca analizar la importancia de la incorporación térmico, técnico y estética del sistema de climatización solar pasivo radiante térmico, en viviendas con sistema de techo liviano con chapa exterior y sistema constructivo pre-fabricado. El requerimiento térmico básico de este sistema se puede sintetizar en la búsqueda de una buena orientación e inclinación del plano captador con respecto al ecuador y el dimensionamiento del mismo de acuerdo al sistema constructivo donde se vaya a implementar. Una vez logradas estas condiciones que garantizan un buen desempeño del sistema, el proyectista se encuentra frente a la necesidad de dar respuesta al aspecto de integración arquitectónica de estos sistemas en un parque edilicio ya construido. Este problema se aborda desde dos aspectos, uno técnico o constructivo y otro estético y tipológico. En el primero se evalúan las posibilidades técnicas con que cuenta el parque residencial de tipo social para la incorporación de un sistema de calefacción solar radiante (estructura, materiales, calidad térmica de la construcción destinada al carácter social, encuentros de materiales). En el último grupo se evalúa la respuesta de diseño a incorporar en las diversas tipologías que se encuentran en el mismo parque habitacional, en cuanto a su espacio exterior (volumetría, situación y forma de las viviendas) evaluando por último los tres aspectos desde la óptica de impacto visual y apropiación social del resultado arquitectónico. Labor Desarrollada: Se estudiaron los aspectos básicos para la integración de los sistemas solares pasivos en edificios, siendo: el aspecto térmico, el aspecto técnico, el aspecto energético-económico, el aspecto ambiental y el aspecto estético. Concluyendo en el análisis del sistema propuesto y su inclusión en la vivienda social. Redacción del trabajo.