INVESTIGADORES
GIANFRANCISCO Maria Soledad
artículos
Título:
PATRIMONIO E IDENTIDAD EN ACONQUIJA. (DPTO. ANDALGALÁ, CATAMARCA)
Autor/es:
GIANFRANCISCO, M. SOLEDAD
Revista:
La Zaranda de Ideas
Editorial:
Sociedad Argentina de Antropología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 57 - 70
ISSN:
1669-7456
Resumen:
El yacimiento arqueológico “Alamito” forma parte del patrimonio cultural-arqueológico  del   Distrito   de   Aconquija. Desde hace un tiempo sufre un importante proceso de destrucción que afecta notablemente su integridad física y perdurabilidad en el tiempo. Durante el año 2008  la Municipalidad de Aconquija desarrollo un  circuito turístico de 13 kilómetros que recorre las localidades de Alumbrera, El Pantanito, El Durazno y Buena Vista. En la  localidad de "El Pantanito", se inauguró  un parador municipal que recibirá a los turistas que recorran en lugar. Ocurre que en esta última localidad se sitúa el sector superior (la Mesada de 1900 m.s.n.m.) del   yacimiento arqueológico  “Alamito”. En dicha área se han localizado 10 sitios “Patrón Alamito” y 1 sitio Inca (Pucará), entre otros. Durante el año 2008  la Municipalidad de Aconquija desarrollo un  circuito turístico de 13 kilómetros que recorre las localidades de Alumbrera, El Pantanito, El Durazno y Buena Vista. En la  localidad de "El Pantanito", se inauguró  un parador municipal que recibirá a los turistas que recorran en lugar. Ocurre que en esta última localidad se sitúa el sector superior (la Mesada de 1900 m.s.n.m.) del   yacimiento arqueológico  “Alamito”. En dicha área se han localizado 10 sitios “Patrón Alamito” y 1 sitio Inca (Pucará), entre otros. La ejecución de esta obra  no fue comunicada a la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Catamarca.  Esta actitud, no permitió diseñar un plan de manejo integral con el fin de reorientar la traza del camino para preservar la integridad de estos sitios, e implico la destrucción de un número importante de estructuras arqueológicas. Este es un ejemplo de cómo la ausencia de planes integrales de gestión, protección y presentación al público del patrimonio cultural arqueológico nos conduce a la pérdida de una parte de nuestro pasado que se vuelve  irrecuperable.