INVESTIGADORES
REANO Ariana
artículos
Título:
Orden y conflicto, institución y acción. Por una radicalización de la lógica democrática
Autor/es:
REANO, ARIANA
Revista:
Encuentros Latinoamericanos
Editorial:
Universidad de la República
Referencias:
Lugar: Montevideo; Año: 2008 vol. 2 p. 87 - 106
ISSN:
1688-437X
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La democracia ha sido objeto de innumerables debates en las ciencias sociales. Como problema político, no deja de interpelarnos y someternos a la incesante tarea de repensar sus múltiples sentidos. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental proponer una reflexión sobre la democracia en términos de una lógica de lo político. Ello implica poner el acento en el rol disruptivo y reconstructivo de la acción y no en la reivindicación de un método, ni criterios de validez universal que instituyan la organización de dicha acción. La estrategia que utilizaremos es la articulación analítica de dos tesis acerca de “la paradoja democrática” recientemente expuestas por Jacques Rancière y por Chantal Mouffe desde lo que podríamos denominar una visión antiesencialista de la política. Ellas serán nuestro principal insumo teórico para esbozar una crítica a la idea de democracia defendida por la teoría liberal-procedimental. Pero también servirán como herramientas conceptuales para argumentar a favor de una concepción democrática más receptiva a la lógica contingente de lo social y al carácter arbitrario de la acción de los sujetos políticos. Se trata de una apuesta por comprender la dinámica de la democracia en el acontecer ambiguo de las prácticas que irrumpen en la escena de lo social interrumpiendo su organización y reencausándola al mismo tiempo en nuevo orden que se sabe precario.