INVESTIGADORES
IMHOFF Debora Soledad
artículos
Título:
Desigualdades de género y trabajo universitario: indagación de la segregación vertical en una universidad argentina
Autor/es:
IMHOFF, DÉBORA; SALETTI CUESTA, LORENA; SOSA, VALENTINA; ARCANIO, MARIANA ZOE
Revista:
Diálogos sobre educación
Editorial:
Universidad de Guadalajara
Referencias:
Lugar: Jalisco; Año: 2024 p. 1 - 15
Resumen:
Las desigualdades entre hombres y mujeres persisten en distintos ámbitos de la vida. La universidad, en tanto institución de educación superior, no es ajena a ello al estar marcada por prácticas, normas, prescripciones institucionales y modelos de autoridad que producen, mantienen y reproducen estereotipos y desigualdades de género. Al respecto, y si bien en Argentina ha habido avances en materia de igualdad de género, las inequidades en el trabajo en los ámbitos educativos son aún una problemática preocupante. Considerando esta realidad, se analizó la segregación vertical en la ocupación de cargos docentes y no docentes en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Se realizó un estudio empírico cuantitativo de alcance descriptivo. Se trabajó con los registros de todo el cuerpo docente (N=290, 34% varones y 66% mujeres) y no docente (N=69, 52.2% mujeres y 47.8% varones). Los resultados ofrecen evidencias de procesos de segregación vertical en ambos grupos, lo cual se refleja no sólo en lajerarquía y dedicación horaria de los cargos detentados, sino también en el ejercicio de cargos de representación política en la institución.