INVESTIGADORES
JAUREGUI Claudia
artículos
Título:
"Experiencia trascendental y auto-afección"
Autor/es:
CLAUDIA JÁUREGUI
Revista:
REVISTA DE FILOSOFIA
Editorial:
Universidad Complutense
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2001 vol. XIV p. 213 - 233
ISSN:
0034-8244
Resumen:
En este trabajo intentamos demostrar –contra la interpretación de Husserl- que, en la “Deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento” tal como se la presenta en la primera edición de la Crítica de la razón pura (DTA), Kant de ningún modo intenta acceder directamente a los procesos sintéticos que son condición de posibilidad de la experiencia. En la DTA, Kant no está descendiendo a un nivel más profundo de fundamentación a partir del cual es posible dar cuenta de la constitución del mundo objetivo, sino que más bien –en un permanente diálogo con el empirismo- está describiendo el resultado de lo que sucede cuando intentamos hacer empíricamente conscientes las condiciones de posibilidad de la experiencia, y cómo al hacer esto nos vemos envueltos en dificultades que nos impiden finalmente dar cuenta de la experiencia misma. La posibilidad de esta autoconciencia empírica se funda en la auto-afección por la cual aparecen en el sentido interno las representaciones como estados subjetivos de conciencia.