INVESTIGADORES
JAUREGUI Claudia
artículos
Título:
"Sustancia, subjetividad y autoconciencia: algunas reflexiones acerca de la noción de 'apercepción' en Leibniz y Kant"
Autor/es:
CLAUDIA JÁUREGUI
Revista:
Diálogos
Editorial:
Universidad de Puerto Rico
Referencias:
Lugar: San Juan; Año: 2004 p. 107 - 131
ISSN:
0012-2122
Resumen:
Nos proponemos en este trabajo comparar la concepción de la apercepción que Leibniz y Kant sustentan respectivamente. En ambas, la conciencia supone autoconciencia, y esta última supone, a la vez, un yo idéntico. A partir de este punto, sus posiciones se alejan radicalmente. El yo idéntico kantiano no es más que el pensamiento vacío de que todas mis representaciones, para llegar a ser conscientes, deben estar necesariamente reunidas en un único tiempo y en una única experiencia; y siendo esto así, tal identidad está indisolublemente ligada a la actividad de reunirlas. El yo leibniziano, en cambio, es una sustancia simple y permanente, cuya identidad metafísica funda la posibilidad de actuar reflexivamente sobre sí y volverse consciente. Y en tanto ésta es concebida como unidad de fuerza  que es capaz de desplegar a partir de sí misma los estados que en ella inhieren, pierde sentido la idea de que la autoconciencia va de la mano siempre con la posibilidad de operar sintéticamente sobre la multiplicidad. El yo ya no se reduce a una x vacía; y en la medida en que es algo más que el punto en el que se reúnen las representaciones, la conciencia de sí no dependerá exclusivamente de su capacidad de reunirlas.