INVESTIGADORES
PAPARAZZO Flavio Emiliano
artículos
Título:
El Golfo San Jorge y el Sistema Frontal Norpatagónico
Autor/es:
SILVANA DANS; DAVID GALVAN; FLAVIO E. PAPARAZZO
Revista:
Ciencia Propia
Editorial:
Ciencia Propia
Referencias:
Año: 2023
ISSN:
2591-5266
Resumen:
El Golfo San Jorge y el Sistema Frontal Norpatagónico fueron incluidos como una de las áreas geográficas prioritarias (AGP GSJ), en el marco de la Iniciativa Pampa Azul, por ser uno de los socio-ecosistemas marinos de mayor complejidad del Mar Argentino. Algunos atributos de esta área son: su biodiversidad; los múltiples servicios que ofrece a la sociedad, entre ellos la pesca, la explotación y transporte de hidrocarburos, el turismo y la recreación; y su relevancia como fuente de inspiración y parte del acervo cultural. La región es clave en el ciclo de vida de los recursos pesqueros más importantes de Argentina y cuenta con áreas protegidas, destinadas a la conservación de su biodiversidad, con un alto potencial para el desarrollo turístico. El uso sostenible de este socio-ecosistema y la aplicación de pautas de manejo ambiental adecuadas deben basarse en el conocimiento de su estructura y funcionamiento, en el monitoreo regular de las variables ambientales físico-químicas y biológicas que afectan los procesos productivos, y en el estudio de las respuestas del ecosistema al impacto de las actividades que en él se desarrollan, incorporando las implicancias del cambio climático. Esta complejidad requiere de un enfoque ecosistémico, la integración de disciplinas, y la interacción del gran número de instituciones involucradas en su estudio y gestión. Este artículo pretende dar a conocer la importancia del AGP GSJ como socio-ecosistema y la necesidad de construir, ejecutar y sostener un programa de investigación y monitoreo a largo plazo. La Iniciativa Pampa Azul ha representado un impulso importante en esa dirección, no solo por el conocimiento generado sino también por nuclear a varias instituciones del país que dieron inicio a un programa de investigación multidisciplinario con un enfoque ecosistémico.