INVESTIGADORES
MANSEGOSA Daniela Alit
artículos
Título:
FUNCIONES DISCRIMINANTES PARA DETERMINAR SEXO EN RESTOS ÓSEOS HUMANOS MODERNOS DE LA PROVINCIA DE MEND
Autor/es:
DANIELA ALIT MANSEGOSA; GIANNOTTI P. SEBASTIÁN; JULIÁN MARCHIORI
Revista:
Revista española de Medicina Legal
Editorial:
ELSEVIER
Referencias:
Año: 2024
ISSN:
0377-4732
Resumen:
Introducción: Los restos óseos humanos procedentes de contextos forenses puedenpresentar distinto grado de complejidad debido a la acción de procesos postmortemque pueden alterar el estado del cadáver. En estos casos los métodos osteométricospara determinar el sexo resultan de gran utilidad. Este trabajo tiene como objetivo elajuste de 8 funciones discriminantes previamente desarrolladas por Mansegosa et al.2018, para determinar el sexo en huesos largos con aplicabilidad en poblacionesmodernas del centro-oeste de Argentina.Materiales y métodos: Se ajustaron 8 funciones discriminantes para huesos largosmediante el relevamiento de 8 variables en clavícula, húmero, cúbito, radio, fémur ytibia en 103 individuos adultos (42 femeninos y 61 masculinos) pertenecientes a la“Osteoteca de Mendoza para la investigación científica y forense” (Mendoza,Argentina). Se realizó una prueba de validación cruzada y luego se aplicaron lasfórmulas a una muestra de 12 individuos con sexo conocidos correspondientes acasos forenses reales trabajados por el Laboratorio de Antropología del CuerpoMédico y Criminalístico de Mendoza.Resultados: De las 8 funciones discriminantes, tres alcanzaron valores aceptables(>80%) en ambos sexos, las cuales corresponden al húmero, radio y clavícula. Lavalidación cruzada arrojó porcentajes generales que oscilan entre 72,3 a 87,5 %. Lamuestra procedente de contextos forenses pudo sexarse en su completitud con unaeficacia del 91,7%. El modelo generado constituye un primer paso en la generación demetodología para el fortalecimiento de la investigación antropológica forense deArgentina.