BECAS
GIUSTA Marco NicolÁs
artículos
Título:
LA OCUPACIÓN TARDO-COLONIAL Y REPUBLICANA TEMPRANA EN SANTO DOMINGO Y SUS ALREDEDORES (PUNA DE JUJUY): UN ABORDAJE ARTICULADO DESDE LA MATERIALIDAD Y LAS FUENTES ESCRITAS
Autor/es:
GIUSTA, MARCO NICOLÁS; JOSEFINA PÉREZ PIERONI; FLORENCIA BECERRA; ANGIORAMA, CARLOS IGNACIO
Revista:
Diálogo Andino
Editorial:
Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas
Referencias:
Lugar: Arica; Año: 2024 vol. 73 p. 65 - 83
Resumen:
Presentamos un panorama actualizado y ampliado de las características que asumieron las ocupaciones tardo-coloniales y republicanas tempranas en la localidad de Santo Domingo y sus alrededores (Departamento Rinconada, Provincia de Jujuy, Argentina), vinculadas principalmente a actividades minero-metalúrgicas del oro y la plata. Hasta el momento nos habíamos enfocado en el análisis de las evidencias del procesamiento de minerales de plata en el área, específicamente en los complejos Fundiciones 1 y 2. En esta oportunidad analizamos los asentamientos del lapso mencionado, integrando y articulando distintas líneas de evidencia: aquellas vinculadas a prácticas extractivas y de procesamiento de minerales, la arquitectura y la espacialidad asociada a las viviendas y otro tipo de instalaciones, restos materiales muebles y documentación escrita. Planteamos que la ocupación más intensa de la localidad de Santo Domingo se habría producido en el último cuarto del siglo XVIII, cuando se pusieron en marcha varios emprendimientos mineros y el lugar se convirtió en viceparroquia. A pesar de ello, la mayoría de los asentamientos no desarrollaron una gran densidad ocupacional. Desde el punto de vista de los modos de construir y habitar, las instalaciones analizadas comparten características con asientos mineros contemporáneos, como Antiguyoc, Quebrada del Maray y Ajedrez.