INVESTIGADORES
MALDOVAN BONELLI Johanna
artículos
Título:
Las relaciones laborales en el trabajo asociativo y autogestivo: reflexiones a partir del caso argentino
Autor/es:
MALDOVAN BONELLI, JOHANNA
Revista:
ASTROLABIO
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad Nacional de Córdoba)
Referencias:
Año: 2020
ISSN:
1668-7515
Resumen:
La diversificación de prácticas y estrategias laborales y organizativas suscitadasen Argentina en las últimas dos décadas ha puesto en evidencia la dificultad deasir la complejidad que las caracteriza con las categorías clásicas deobservación y análisis utilizadas por la sociología del trabajo y lasrelaciones laborales. Esta dificultad tiene a su vez un correlato en el ámbitode las políticas públicas, lo cual conlleva diversos obstáculos al momento deregular y garantizar derechos y protecciones para los/as trabajadores/as noasalariados/as, así como el marco deorganización y negociación de sus condiciones laborales.Ante ello, este artículo tiene por objetivo analizar las características que adquieren lasrelaciones laborales en las organizaciones de trabajadores/as asociados/as yautogestionados/as (no asalariados/as) a partir de la experiencia del casoargentino en el período 2003-2018. El recortepropuesto retoma diversos aspectos que hacen al campo de las relacioneslaborales, como la seguridad social y el acceso a protecciones, las formas degestión y organización del trabajo y las modalidades de representación ynegociación colectiva. Se propone que el abordaje de las relaciones laborales en este sectorrequiere tener en cuenta dos dimensiones imbricadas. La primera ?una dimensiónnormativa? refiere al análisis de las normas y regulaciones formales quedelimitan el accionar de estas organizaciones. La segunda ?una dimensión sociocultural? se refiere a lasmodalidades organizativas en términos políticos, sociales y productivosadoptadas por las organizaciones.Las reflexiones aquí presentadas sebasan en observaciones y análisis realizados a partir de trabajos propios deinvestigación, vinculación y transferencia llevados a cabo con organizacionesasociativas. Asimismo, se ha recurrido a la técnica de análisis documental parala revisión bibliográfica de investigaciones realizadas en el campo temático denuestro interés. Indexada en:DIALNETFundación. Universidad de la Rioja; Directoryof Open Access Journals (DOAJ); Sciences(ERIH PLUS); RedIberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Sistema Regional deInformación en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,España y Portugal (Catálogo de LATINDEX), entre otros.