INVESTIGADORES
DE LA VEGA AVILA TULIAN Candela
artículos
Título:
Políticas públicas e intervenciones para prevenir el exceso de peso en México: análisis desde una perspectiva interseccional
Autor/es:
NATALIA TUMAS; CANDELA DE LA VEGA
Revista:
CIêNCIA E SAúDE COLETIVA
Editorial:
Associação Brasileira de Saúde Coletiva
Referencias:
Lugar: Rio de Janeiro; Año: 2024
ISSN:
1413-8123
Resumen:
Objetivo: analizar las políticas públicas e intervenciones (PPI) vigentes a nivel nacional para la prevención del exceso de peso (sobrepeso y obesidad) en población adulta de México, desde una perspectiva interseccional. Material y métodos: se realizó un análisis documental de las estrategias para prevenir el exceso de peso en México en la adultez. Los documentos fueron analizados aplicando una metodología para el análisis de políticas basado en la interseccionalidad (Intersectionality-Based Policy Analysis Framework). Resultados: un total de 9 estrategias fueron analizadas. En el diseño de las mismas operan alcances variables para visibilizar una perspectiva interseccional. En la definición del problema identificamos dos tendencias principales: una tendencia reduccionista y una tendencia holística. Ambas se combinan de manera variable en las PPI, evidenciando contradicciones internas en su diseño. La mayoría de las PPI señalan relativamente pocos ejes de desigualdad social, y como aditivos más que interseccionales. Las PPI consideran las desigualdades sociales mayormente en la definición del problema y, en mucho menor medida, en las soluciones propuestas y en los procesos de consulta y negociación. Conclusiones: La consideración de la naturaleza interseccional de la problemática del exceso de peso en las PPI es importante para abordar la epidémica desigualdad del exceso de peso.