INVESTIGADORES
SORIA Ana Sofia
artículos
Título:
Práctica académica e interseccionalidad: notas desde la poscolonialidad latinoamericana
Autor/es:
SOFÍA SORIA
Revista:
Debate Feminista
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México
Referencias:
Lugar: México; Año: 2023 vol. 66 p. 1 - 28
ISSN:
2594-066X
Resumen:
En este artículo propongo un modo de entender la relación entre práctica académica e interseccionalidad en la poscolonialidad latinoamericana. En primer lugar, muestro cómo la articulación entre interseccionalidad y problemática moderno/colonial demarcó debates sobre las ?diferencias entre mujeres? en América Latina. En segundo lugar, defino la interseccionalidad como perspectiva epistemológica que sustenta una práctica de investigación que busca interrumpir los efectos de la colonialidad, cuyas tareas pueden ser: la interrupción del binarismo sujeto-objeto y el ejercicio de una escucha que permita exponer las jerarquías entre las diferencias, desarticular ficciones sobre la voz subalterna y poner a disposición un lenguaje para la co-escritura de archivos que disloquen lo que se narra como violencia contra las mujeres. En tercer lugar, concluyo con una síntesis de lo desarrollado en torno a la categoría de interseccionalidad y dejo planteadas algunas cuestiones sobre lo común y lo diferente dentro de un proyecto feminista.