INVESTIGADORES
POBLETE Lorena Silvina
artículos
Título:
Modalidades de contratación a medida. La intermediación digital en el trabajo doméstico en Argentina.
Autor/es:
TIZZIANI, ANIA; PEREYRA, FRANCISCA; POBLETE, LORENA
Revista:
REVISTA DE ESTUDIOS SOCIALES
Editorial:
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Referencias:
Lugar: BOGOTA; Año: 2024
ISSN:
0123-885X
Resumen:
Dentro del campo de estudios sobre intermediarios digitales en el sector del trabajo doméstico y de cuidados, algunas investigaciones afirman que exacerban y perpetúan la precariedad laboral propia del sector y las desigualdades sociales que lo sostienen, por el contrario, otras destacan la ambivalencia de sus efectos. Retomando estas perspectivas, pero focalizándose en las estructuras organizacionales que asumen las plataformas digitales, el artículo propone entender los efectos diferenciales de los distintos modos de intervención que desarrollan en cada contexto según su especificidad. A partir del estudio de la plataforma digital Zolvers en Argentina, el artículo analiza cómo se adapta a un sector de actividad atravesado por dos tendencias contrapuestas: la formalización de las relaciones laborales y el aumento del trabajo por horas. De esa adaptación resultan tres modalidades de contratación: contrataciones regulares gestionadas por la plataforma digital, contrataciones regulares gestionadas por los hogares empleadores y contrataciones eventuales. Si bien las trabajadoras utilizan indistintamente estas modalidades de contratación, incluso acumulan puestos de trabajo que corresponden a todas ellas, los efectos respecto de las condiciones de trabajo son muy diferentes. Mientras las dos primeras se enmarcan en la legislación relativa al sector, la tercera queda por fuera del marco legal. En la primera, la intervención de la plataforma produce una suerte de automatización del respecto de ciertos derechos. La modalidad de contratación regular sin gestión de la plataforma produce condiciones de trabajo más heterogéneas dado que el marco legal resulta cuestionado en su aplicación por los empleadores. En la modalidad eventual las condiciones de trabajo son extremadamente precarias por ser trabajos esporádicos de pocas horas.En esta investigación se utilizó una metodología cuanti-cualitativa que incluyó una encuesta a 300 trabajadoras, 20 entrevistas semi-dirigidas a trabajadoras, dos grupos focales con trabajadoras y cuatro con empleadores que utilizan Zolvers.