INVESTIGADORES
ARENA Alejandro Pablo
artículos
Título:
Revisión de las consideraciones metodológicas utilizadas en estudios ambientales con enfoque de ciclo de vida sobre la producción de biocombustibles de tercera generación
Autor/es:
RODRÍGUEZ, P.D.; ARENA, A. P.; BÁRBARA CIVIT; PIASTRELLINI, R.
Revista:
Revista Latino-Americana em Avaliação do Ciclo de Vida
Editorial:
Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnoogia - IBICT
Referencias:
Lugar: Brasilia; Año: 2018 vol. 1 p. 35 - 59
Resumen:
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) ha sido utilizado por distintos autores para evaluar la producción de biocombustibles de tercera generación. Sin embargo, desde la perspectiva energética y ambiental, no existen conclusiones generales acerca de ellos, no sólo por las diferencias tecnológicas entre los sistemas estudiados, sino también por las distintas elecciones metodológicas adoptadas por los autores. Este trabajo tiene como objetivos hallar los principales aspectos que dificultan la comparación de los resultados de diversos estudios con enfoque de ciclo de vida de sistemas de producción de microalgas con fines energéticos y proponer recomendaciones que permitan armonizar las elecciones metodológicas de futuros estudios. Para ello, se realizó una amplia revisión de la bibliografía que reportaba estudios con enfoque de ciclo de vida de sistemas de producción de microalgas con fines energéticos y se seleccionaron aquellas publicaciones que consideraban el cultivo de microalgas en sistemas cerrados, esto es fotobiorreactores de cualquier configuración (tubulares, flat-plate, air-lift, etc.). Las 13 publicaciones elegidas se evaluaron en base a los lineamientos ofrecidos por las normas ISO 14040 y 14044. Los resultados indican que el producto estudiado, la unidad funcional seleccionada, los límites del sistema, los procedimientos de asignación de cargas ambientales utilizados, las fuentes de datos y los métodos de evaluación de impactos y categorías de impacto escogidas difieren ampliamente entre estudios, imposibilitando la comparación de los mismos para llegar a conclusiones confiables sobre estos sistemas. Por lo tanto, se considera necesario armonizar las elecciones metodológicas de los futuros estudios de ACV de biocombustibles de tercera generación, para lo que se proponen una serie de recomendaciones.