INVESTIGADORES
NAJMAN Mercedes Analia
artículos
Título:
Transformaciones de la ribera de Buenos Aires de cuando los barrios de origen informal se integran a los procesos de gentrificación en marcha
Autor/es:
BRIKMAN DENISE; DI VIRGILIO MARÍA MERCEDES; NAJMAN, MERCEDES ANALIA
Revista:
SCRIPTA NOVA
Editorial:
Universitat de Barcelona
Referencias:
Año: 2023 vol. 27 p. 79 - 112
ISSN:
1138-9788
Resumen:
Este artículo describe el curso de los procesos de gentrificación en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) durante los últimos 40 años. Actualmente, en el marco de procesos más amplios de gentrificación, se produce un fenómeno reciente que nunca antes se había observado en la ciudad: el impulso de la gentrificación en algunos barrios marginales (villas) ubicados en zonas céntricas. Está claro que este tipo de iniciativas no son nuevas en América Latina. Sin embargo, en el caso de Buenos Aires, el despojo de los residentes en las villas había sido un mecanismo fundacional de la gentrificación. Comenzó a funcionar en los albores de la década de 1980 y aún hoy sigue cambiando la fisonomía de Buenos Aires. La diferencia entre procesos iniciales y actuales radica en los mecanismos de desposesión. En el contexto de la dictadura, la erradicación de las villas fue uno de los elementos que dio lugar a las condiciones para el desarrollo del proceso de gentrificación, por ejemplo, en el barrio de Palermo, el primero de los barrios de Buenos Aires en gentrificarse. Hoy en día, este fenómeno descansa fundamentalmente a la urbanización de los barrios marginales.