INVESTIGADORES
SCHAUFLER Maria Laura
artículos
Título:
Sueños en pandemia. Un análisis semiótico de relatos oníricos de infancias y adolescencias en el Litoral argentino
Autor/es:
MARÍA LAURA SCHAUFLER; DRIVET, LEANDRO; MARIANA LÓPEZ
Revista:
ANAGRAMAS RUMBOS Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN
Editorial:
Sello Editorial Universidad de Medellín
Referencias:
Lugar: Medellín; Año: 2024
ISSN:
1692-2522
Resumen:
El artículo presenta los resultados del proyecto de investigación "Efectos del aislamiento social preventivo en el ejercicio del derecho a la salud en las infancias argentinas", que tiene como objetivo explorar las experiencias de infancias y adolescencias durante la pandemia por COVID-19, específicamente durante el Aislamiento y el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio.El texto expone y analiza los tópicos emergentes en los relatos de sueños de infancias y adolescencias de la región Litoral durante la pandemia por COVID-19. Este trabajo busca comprender los sentidos de la pandemia y las medidas relacionadas con ella para dicha población a través del análisis de relatos de sueños de infancias y adolescencias en la región del Litoral argentino (Nodo Entre Ríos). Para el estudio, se recolectaron 82 relatos entre mayo y junio de 2021, y este artículo analiza una muestra de 39 de ellos.Desde un análisis semiótico en filiación con el psicoanálisis y los estudios de género, la iniciativa de considerar narrativas de sueños como material digno de análisis implica la disposición a interpretarlos no solo para indagar sobre esa población, sino también para abordar problemáticas emergentes de la cultura contemporánea. Entre los tópicos analizados en los relatos se encuentran: a) fantasías sobre el bien y el mal; b) preocupaciones por la seguridad y la violencia de género; c) angustias asociadas a la soledad y las ausencias, y deseos de futuros asociados a la independencia, la educación, el amor. Lejos de pretender representar sus voces subalternas, estos hallazgos hablan de padecimientos y luchas simbólicas, así como de deseos y sugerencias para el mundo adulto en torno a la administración de la pandemia, la ciudad y el espacio público, la importancia de la sociabilidad, el juego y la actividad física, los cuidados y la seguridad en un contexto disruptivo.