INVESTIGADORES
GUBER Rosana
artículos
Título:
Linajes ocultos en los orígenes de la antropología social de Buenos Aires
Autor/es:
ROSANA GUBER
Revista:
Avá, revista del PPAS
Editorial:
Programa de Posgrado en Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones
Referencias:
Lugar: Posadas; Año: 2006 p. 26 - 56
Resumen:
En este artículo ofrezco algunos materiales tendientes a relativizar el origen extra-departamental de la antropología social en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En vez de sostener, como la mayoría de las reseñas históricas hasta ahora, que la antropología social porteña fue introducida a la licenciatura por personal externo, a través de una materia del departamento vecino de Sociología, y mediante los nuevos licenciados en antropología egresados desde 1962, muestro que la antropología social era parte, aunque menor, del medio antropológico porteño al momento de proponerse el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas en 1958. Para sustentar este argumento reconstruyo y analizo el clima disciplinar y político universitario previo a 1958, donde las confrontaciones entre la antropología oficial de Buenos Aires y algo llamado “antropología social” dieron comienzo mucho antes que las rupturas institucionales y subdisciplinarias de 1966 y los años por venir. Así lo demuestra la trayectoria de la egresada del Profesorado de Historia, María Esther Alvarez de Hermitte, desde su incorporación al Museo Etnográfico como estudiante, hasta su regreso como Doctora en Antropología de los EE.UU. a la Facultad en 1965, pasando por su breve y desconocida estadía en el Museo entre 1956 y 1958.