INVESTIGADORES
GUBER Rosana
artículos
Título:
Antropólogos ciudadanos (y comprometidos) en la Argentina. Las dos caras de la "antropología social"en 1960-70
Autor/es:
ROSANA GUBER
Revista:
Journal of the World Anthropology Network
Editorial:
WAN-RAM
Referencias:
Lugar: revista electronica; Año: 2008 p. 67 - 110
Resumen:
Algunos colegas latinoamericanos sostienen que compartir la ciudadanía con nuestros nativos nos diferenciaría a los antropólogos no metropolitanos, de los antropólogos donde se originó la antropología social, quienes sólo pasan en el campo limitadas temporadas para regresar a sus universidades a escribir sus etnografías, realistas o experimentales. Esta proximidad nos permitiría elaborar nociones más comprometidas con el destino de nuestros pueblos, dejando de reproducir mecánicamente los dictados teóricos del norte.   Este artículo revisa ambos supuestos analizando el proceso por el cual algunos colegas en la Argentina comenzaron a delinear un campo disciplinario entre mediados de los 60 y principios de los 70, que llamaron “antropología social”. A través del análisis de las trayectorias académicas de dos antropólogos argentinos se muestra, primero, que la adopción de teorías dominantes en la academia del norte no garantizaba el éxito en estas latitudes, y segundo, que la pretensión de proximidad con los sujetos de estudio tuvo distintos efectos más que en los pueblos referidos en sus escritos, en la consolidación de cierto perfil del quehacer antropológico en la Argentina.