INVESTIGADORES
CESCHAN Nazareth Eliana
artículos
Título:
Estudios in vitro de Inhaladores de polvo seco destinados a Infecciones Respiratorias
Autor/es:
SULDRUP, FEDERICO; CESCHAN, NAZARETH ELIANA; RAMIREZ RIGO, MARÍA VERÓNICA
Revista:
Ciencia in Situ
Editorial:
Federación Argentina Científica de Estudiantes de Medicina
Referencias:
Año: 2021 vol. 6 p. 13 - 20
ISSN:
2469-2441
Resumen:
El sistema respiratorio es susceptible a diferentes infecciones bacterianas. La administración de antibióticos por vía inhalatoria permite dirigir el fármaco al sitio de infección, disminuyendo los efectos adversos y la distribución sistémica. Sin embargo, es necesaria una correcta llegada del antibiótico a nivel pulmonar para lograr una terapia exitosa. En este trabajo, se obtuvieron formulaciones conteniendo una fluoroquinolona modelo (ofloxacina, OF) y un polímero biocompatible (ácido hialurónico, AH), para administrar por vía pulmonar utilizando Inhaladores de Polvo Seco (IPS). Las partículas se obtuvieron mediante secado por atomización de formulaciones líquidas conteniendo OF y AH. Se determinó la morfología, utilizando microscopía electrónica, las fracciones respirables (FR, empleando un impactador en cascada) y la liberación del fármaco desde las partículas, usando Celdas Franz. El sistema particulado está constituido por micropartículas redondeadas, que presentan buenas propiedades de aerosolización in vitro. Alrededor del 53,5 % de la dosis administrada podría ingresar al pulmón (i.e. FR < 5 m), el 38,7 % podría depositarse en la región más profunda del pulmón (FR < 3 m) y el 0,9% se eliminaría por exhalación (FR < 0,5 m). La liberación de OF a partir de las partículas se moduló por la presencia de AH y por el tiempo de mojado del polvo, siendo más lenta que aquella presentada por una solución del fármaco. De esta manera, los estudios in vitro sugieren que las micropartículas presentan buena capacidad de llegar y depositarse en el pulmón. Además, su tiempo de residencia sería prolongado mejorando la farmacoterapia (ampliando el intervalo de dosificación o reduciendo las dosis).