INVESTIGADORES
GNAEDINGER silvia cristina
artículos
Título:
Claves dicotómicas adaptaciones para su uso en las clases de Geología
Autor/es:
SUAREZ, P.; GNAEDINGER S
Revista:
FACENA
Editorial:
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Referencias:
Lugar: Corrientes; Año: 2023 vol. 33 p. 43 - 57
ISSN:
0325-4216
Resumen:
El paradigma constructivista plantea que el proceso de enseñanza debe ser dinámico, con participación activa del sujeto que aprende. En este contexto las decisiones tomadas en el aula por el docente impactan de manera directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo da a conocer el resultado de la aplicación de claves dicotómicas en la asignatura Geología, que forma parte del plan de estudio de tres carreras de grado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste. Años tras año se ha observado la dificultad de los alumnos en la identificación de minerales y diferentes tipos de rocas. Es por ello que se tomó la decisión de incorporar una herramienta didáctica de tipo visual (claves dicotómicas) que ayude a los alumnos en este proceso. La tarea consistió en adaptar las claves dicotómicas ya existentes, teniendo en cuenta el material geológico disponible en la asignatura y las necesidades de los alumnos. Como resultado, se obtuvieron cuatro claves dicotómicas adaptadas a la región. Al aplicar estas herramientas didácticas, observamos mayor independencia de los alumnos en la identificación del material geológico proporcionado en las clases prácticas y mejor desempeño en las evaluaciones que requieren reconocimiento de este tipo de materiale