INVESTIGADORES
MESURADO Maria Belen
artículos
Título:
SEGUNDA VICTIMA: EXPERIENCIA Y MEDIDAS DE APOYO PERCIBIDAS POR LOS PROFESIONALES SANITARIOS
Autor/es:
MARÍA VICTORIA BRUNELLI; SILVINA ESTRADA; CONSTANZA CELANO; CRISTINA BANDRIWSKYJ; REINALDO J. RIQUELME; ANA ORTEGA; ESTELA G. GONZALEZ; IVANA E. MONSERRAT; BELÉN MESURADO
Revista:
Medicina
Editorial:
Fundación Revista Medicina
Referencias:
Año: 2023
ISSN:
1669-9106
Resumen:
Introducción: Las segundas víctimas son aquellos profesionales que, ante un error, quedan traumatizados, cuestionándose sus habilidades profesionales y personales. El conocimiento de su experiencia permite a las instituciones entender las consecuencias del error en los profesionales para realizar acciones de atención a los profesionales involucrados mejorando la seguridad de atención. El objetivo de este estudio es caracterizar el fenómeno de segundas víctimas y conocer las medidas de apoyo percibidas.Métodos: Estudio cuantitativo observacional descriptivo transversal. Participaron profesionales de la salud de cinco instituciones de alta complejidad a través de un muestreo por conveniencia. El instrumento de recogida de datos fue el Second Victim Experience and Support Tool (SVEST) validado en Argentina, compuesta por dimensiones de impacto (psicológico, físico y de habilidades profesionales) de apoyo recibido (colegas, supervisores, institucional y medidas no relacionadas al ámbito laboral) y dos dimensiones de resultado (abandono profesional y ausentismo).Resultados: Participaron 1134 profesionales. El 56% manifestó haber cometido un error y completó el SVEST.La media del SVEST fue de 2.5 predominando la dimensión de impacto psicológico (x = 3.4). Como parte de lasmedidas de apoyo los profesionales percibieron mayor apoyo en familiares y amigos (x = 3.1). A mayor impactomenor percepción de las medidas de apoyo (Rho: -0.8, p = 0.047).Discusión: Más de la mitad de los profesionales refieren ser segundas víctimas con un impacto psicológico importante, los cuales, a pesar de trabajar en instituciones que cuentan con protocolos de seguridad delpaciente, reciben el apoyo principalmente de entornos no relacionados al trabajo.