INVESTIGADORES
BLENGINO Luis Felix Augusto
artículos
Título:
Notas para pensar la relación entre política y biopolítica a través de los conceptos de pueblo y población en Michel Foucault
Autor/es:
LUIS FÉLIX BLENGINO
Revista:
de/rotar
Editorial:
Ediciones Escaparate
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2008 vol. 1 p. 105 - 107
ISSN:
0718-6746
Resumen:
El objetivo de esta reseña crítica es presentar, a partir de la propuesta de un hilo conductor para la lectura de "Seguridad, Territorio, Población", los lineamientos fundamentales de la investigación que estoy llevando a cabo en el marco del doctorado en Ciencias Sociales en UBA. El problema central que atraviesa a la misma se refiere a la relación entre biopolítica, gobierno liberal y resistencia. Para comprender dicha relación sostengo que debe comenzarse por explorar qué es lo que se opone a la misma, es decir, qué es aquello que opera ?y cómo lo hace- en tanto que resistencia frente a las relaciones de poder que Foucault denomina biopolíticas. Con esta finalidad, en primer lugar, pretendo examinar el modo en que Foucault caracteriza la relación entre los diferentes dispositivos de poder y cuál y cómo es el sujeto que aparece como correlato de cada uno de ellos. En segundo lugar, propongo interpretar la afirmación foucaultiana según la cual el sujeto que se resiste a ser tratado como población es el pueblo a través de la categoría de contraconducta. Por último, intento delinear algunas de las posibles conclusiones que se encuentran como horizonte que guía la investigación en curso.La hipótesis de lectura que pretendo sostener es que siguiendo el modo foucaultiano de analizar el esquema poder-resistencia en el curso de 1978 debe entenderse a la población a partir del concepto de conducta y al pueblo a través del de contraconducta. Por lo tanto, si la primera es el sujeto de la biopolítica, el segundo es el sujeto de la política en tanto que sujeto de la soberanía, entendida de manera diferente de su definición tradicional. En este sentido, pretendo sostener que es a partir de la categoría de pueblo como resistencia que se puede pensar la soberanía popular como inversión de la relación dominante-subordinada dentro del triángulo de lo político. Lo que significa pensar de otro modo la oposición entre liberalismo y democracia.