INVESTIGADORES
COCKLE Kristina Louise
artículos
Título:
Lesser Woodcreepers excavate nest cavities in trees
Autor/es:
COCKLE, KRISTINA L; GOMEZ, MILKA R; FERREYRA, CARLOS A; DI SALLO, FACUNDO G; BODRATI, ALEJANDRO
Revista:
AUK
Editorial:
AMER ORNITHOLOGISTS UNION
Referencias:
Año: 2024 vol. 141
ISSN:
0004-8038
Resumen:
Para comprender la evolución, las compensaciones en el ciclo vital y la ecología de las poblaciones de aves que anidan en cavidades, es fundamental identificar los linajes de aves y las circunstancias en las que excavan cavidades en los árboles. Se considera que los trepadores (Furnariidae: Dendrocolaptinae; 56 especies) no excavan y dependen de las cavidades existentes. Anulamos esta suposición proporcionando pruebas definitivas de que Xiphorhynchus fuscus (23 g) es un excavador facultativo de cavidades en árboles. Desde 2007 hasta 2022 en el bosque atlántico de Misiones, Argentina, Xiphorynchus fuscus anidaron en grietas pre-existentes de árboles (4 nidos), o excavaron cavidades en los troncos principales de árboles de gran diámetro y en estados avanzados de descomposición (media: 58 cm de diámetro; rango: 22–121 cm; 22 nidos). Las entradas de los nidos eran alargadas verticalmente y las cámaras solían tener forma de bolsillo, excavadas en el exterior del árbol (albura), con fondos que se curvaron con la circunferencia del árbol. Los Xiphorhynchus fuscus sacaron trozos alargados y fibrosos de madera descompuesta con textura esponjosa, golpeando sólo cuando estuvieron dentro de la cavidad. Fotografías publicadas y disponibles online de nidos de especies de Xiphorhynchus sugieren que la excavación puede estar extendida en el género. Nuestras observaciones de que los Xiphorhynchus fuscus arrancaron trozos alargados de madera esponjosa (en lugar de martillar) concuerdan con la idea de que sus picos largos y finos son más resistentes a la torsión y menos resistentes a los impactos, comparado con los picos más robustos de otros excavadores en los órdenes Passeriformes y Piciformes. Las investigaciones han tendido a centrarse en aves con picos en forma de cincel, que perforan la albura más dura para crear cámaras de nidificación en el centro de los árboles infectados por hongos degradadores de duramen (lo que da lugar a las típicas cavidades de los pájaros carpinteros, con fondos circulares). Hipotetizamos que los Xiphorhynchus adoptan una estrategia alternativa, seleccionando troncos grandes con madera exterior (albura) blanda, deteniendo su excavación radialmente si alcanzan madera más dura, y expandiendo entonces la cámara del nido lateralmente. Furnariidae puede ofrecer una familia modelo útil para entender los factores ecológicos y evolutivos que influyen en la excavación de cavidades. Ofrecemos una traducción al castellano en el material suplementario.