INVESTIGADORES
RATTO Maria Celeste
artículos
Título:
“¿La economía importa? Explorando las pautas de comportamiento electoral en los países latinoamericanos, 2000
Autor/es:
MARÍA CELESTE RATTO
Revista:
Socius
Editorial:
www.socius.es
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2007 p. 1 - 41
ISSN:
1887-0031
Resumen:
La vasta literatura sobre el comportamiento electoral ha contribuido enormemente al entendimiento del conocimiento, de los valores y de las motivaciones individuales que los votantes poseen (Miller, y Niemi, 2002:169). Tales estudios, han tenido un gran desarrollo desde la segunda mitad del pasado siglo. Pese a ello, los avances han sido muy dispares. La mayoría de los trabajos se han centrado en el estudio de las democracias avanzadas, por lo cual otras regiones continúan hoy sin haber sido exploradas sistemáticamente por la literatura. América Latina parece ser uno de esos espacios que ha merecido poca atención. En tal sentido, intentar encontrar algunos elementos que nos permitan comenzar a pensar por qué votan los latinoamericanos y bajo qué patrones se pueden asociar tales comportamientos, sería un interesante aporte en un área prácticamente inexplorada bajo comparaciones sistemáticas. Así, este estudio es un modesto intento de avanzar en tal dirección. El objetivo principal de este trabajo es estudiar la influencia del voto económico en América latina, en el año 2000, y ver si existen diferencias significativas entre los distintos países de la región. A fin de lograr tales objetivos, apelaremos a un diseño de estudio comparado intra- área. Recurriremos a técnicas de análisis estadístico como análisis bivariados y regresiones de nivel simple para comprobar la asociación entre las variables propuestas para el estudio. Para ello utilizaremos una base de datos a nivel individual de la encuesta de opinión pública Latinobarómetro, del año 2000, que nos permite asegurar las condiciones de comparabilidad de los datos entre los países. Para corroborar los resultados a nivel simple incorporaremos una base de datos jerárquicos que suma al nivel individual, información agregada de indicadores macroeconómicos por países. Los resultados obtenidos del análisis empírico nos permiten afirmar que para la muestra en estudio la percepción de la situación económica se asocia con la selección de preferencias electorales. Los coeficientes de las variables de valoración económica han mostrado ser altamente significativos. En cuanto a las diferencias entre los países, podemos argüir que si bien a nivel agregado la influencia de los contextos parece ser significativa, es posible mencionar dos tendencias. La seguida por aquellos países que representan a la mayoría de los casos y que no mostraron tener diferencias significativas y por otro lado, un grupo de menor cantidad de países que han mostrado influencias significativas al mayor nivel de confianza (99,9%). PALABRAS CLAVES: Comportamiento Electoral- Voto económico- América Latina