BECAS
ONTIVERO Roberto Emanuel
artículos
Título:
Un método simple y rápido para determinar la estabilidad de agregados en Entisoles franco arenosos
Autor/es:
GARCÍA, GISELA VANESA; ONTIVERO, ROBERTO EMANUEL; LUGO, MÓNICA ALEJANDRA; STUDDERT, GUILLERMO
Revista:
Ciencia del Suelo
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA CIENCIA DEL SUELO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2024
ISSN:
0326-3169
Resumen:
La estabilidad de agregados (EA) es el mejor indicador de salud física del suelo. No obstante, su determinación es compleja e insume mucho tiempo, lo que desalienta su uso frecuente. El cambio de diámetro medio ponderado entre un mojado por capilaridad (MC) y un mojado violento (MV) (DMP MC-MV ) que demanda seis tamizados en agua, y el índice de estabilidad normalizado (IEN) que requiere, además, una corrección por tamaño de arenas, son indicadores de la EA propuestos. El objetivo del trabajo fue evaluar parámetros más sencillos y rápidos de obtener como indicadores de la EA. Se tomaron muestras de suelo en 0-20 cm en cuatro usos del suelo en Entisoles con textura superficial franco arenosa de la Provincia de San Luis (Argentina). Se determinaron el IEN, DMP MC-MV , el diámetro medio ponderado del MV (DMP MV , tres tamizados), el cambio de masa de macroagregados (2000- 8000 µm, MA) entre el MC y el MV (masaMA MC-MV , dos tamizados) y la masa de MA del MV (masaMA MV , un tamizado). El IEN presentó un dudoso desempeño para diferenciar entre usos del suelo. El DMP MC-MV se relacionó estrechamente con el masaMA MC-MV (R 2 =0,99), permitiendo reducir el número de tamizados a dos. No obstante, ni DMP MC-MV ni masaMA MC- MV reflejaron significativamente el efecto del uso del suelo, y presentaron gran variabilidad y valores negativos que dificultan su interpretación. El DMP MV es un buen indicador de la EA y su uso permitiría reducir el número de tamizados en agua a tres. Sin embargo, DMP MV se relacionó muy estrechamente con la masaMA MV (R 2 =0,99). Así, la EA se podría determinar mediante la estabilidad de los MA medida a través de la masaMA MV que requiere de sólo un tamizado en agua. Esto alentaría el monitoreo de la salud física del suelo. No obstante, es necesario continuar la investigación en un mayor rango de condiciones edafoclimáticas.