INVESTIGADORES
GUISEN Maria Andrea
artículos
Título:
Manifiesto por la inclusión. Presentación Interactiva
Autor/es:
MARÍA ANDREA GUISEN ; BRENDA BUSTOS, CRISTINA PEREYRA, GILBERTO BETANCOURT, MARÍA ANDREA GUISEN, MARISTELA LUGON ARANTES, MICHELLE LAPIERRE, NATALIA LIVIERES, RICARDO CATALÁN PARADA, VALENTINA TROVAT, VERÓNICA VITURRO Y YAMILA EL JABER.
Revista:
Socio Tramas
Editorial:
Academia Invisible
Referencias:
Año: 2023
ISSN:
2773-7578
Resumen:
En este artículo multimedia, presentamos la versión interactiva del “Manifiesto por la inclusión”. Se trata una producción colaborativa de conocimiento que abarca y excede el lenguaje científico-académico para intersecarse con las pasiones, sentires, pensares, testimonios y aconteceres singulares, grupales e institucionales de les co-autores: un grupo de 16 académicos Latinoamericanos que nos propusimos repensar la inclusión en torno a la discapacidad desde una perspectiva crítica. La retórica de un manifiesto nos dio la apertura y la flexibilidad comunicacional que buscábamos, nos permitió expresar el vigor, el grito silenciado, la protesta y la voz en alto. A su vez, el soporte digital-interactivo nos permitió expresar el potencial hipertextual, multimedial, colaborativo, accesible y escalable. Primero nos abocamos a la elaboración de contenidos, elaboramos 10 tesis como unidades/módulos con sentido propio. Luego, durante la fase de diseño, organizamos la información para generar una propuesta de lectura y navegabilidad. Sin desdibujar la idea modular, buscamos una línea estética y comunicacional transversal. Desarrollamos la presentación interactiva, la sometimos a la evaluación de accesibilidad de un grupo de personas ciegas y realizamos los ajustes requeridos. Publicado en acceso abierto, tanto en su versión textual como interactiva, el “Manifiesto por la inclusión” constituye actualmente una fuente de información genuina para la comunidad académica, educativa y la realización de dinámicas en entidades de la sociedad civil, que nos insta a repensar la inclusión social en torno a la discapacidad en América Latina.