BECAS
GUICHON Rocio
artículos
Título:
Comunicación pública de la ciencia y arqueología del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
Autor/es:
RE, ANAHÍ; CASSIODORO, GISELA; FLORES CONI, JOSEFINA; ESPINOSA, SILVANA; GOÑI, RAFAEL AGUSTÍN; GARCÍA GURÁIEB, SOLANA; MOLINARI, ROBERTO; LANGE, VICTORIA; AGNOLIN, AGUSTÍN; DELLEPIANE, JUAN MATÍAS; GUICHÓN, FRANCISCO; GUICHÓN FERNÁNDEZ, ROCÍO; MORLESIN, MILENA; PASQUALINI, SEBASTIÁN; CHAMORRO, BRENDA; MARTÍNEZ, LARA; DIBERNARDI, MERCEDES
Revista:
Revista del Museo de Antropología
Editorial:
Facultad de Filosofía y Humanidades ? Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2024 vol. 17 p. 233 - 246
ISSN:
1852-060X
Resumen:
En el centro-oeste de Santa Cruz (Patagonia, Argentina) se han desarrollado investigaciones arqueológicas desde hace más de 40 años. Desde sus inicios, el equipo de trabajo estableció vínculos con las comunidades de Perito Moreno, Gobernador Gregores y Lago Posadas y se desarrollaron charlas y talleres con distintos actores sociales de estas localidades. A partir de diversos factores, en los últimos años se sistematizaron las tareas de gestión y extensión. En particular, se han realizado distintas actividades en las localidades mencionadas y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, en las que han participado estudiantes y docentes de distintos niveles educativos, autoridades, emprendedores turísticos, representantes de las comunidades originarias y otros pobladores locales. En este artículo, en primer lugar, se resumen las experiencias del equipo de trabajo en relación con la comunicación pública de la ciencia a lo largo de aproximadamente cuatro décadas. En particular se consideran los distintos tipos de actividades llevadas a cabo y los vínculos establecidos con las distintas localidades y los actores sociales participantes. Asimismo, se relaciona esta trayectoria de trabajo con las coyunturas locales y otros aspectos contextuales que incidieron en su desarrollo. Por último, se reflexiona sobre las características de nuestra propia experiencia en la comunicación pública de la ciencia atendiendo a sus alcances y limitaciones.