BECAS
FERNÁNDEZ CHEIN Guadalupe Silvia
artículos
Título:
LA GESTIÓN ESTATAL DE LAS MATERNIDADES JUVENILES ESCOLARIZADAS EN CABA. UN ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LES REFERENTES INSTITUCIONALES
Autor/es:
FERNÁNDEZ CHEIN, GUADALUPE
Revista:
El lugar sin límite.
Editorial:
l lugar sin límites. Revista de estudios y políticas de género.
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2024 p. 123 - 166
ISSN:
2683-9105
Resumen:
En este artículo se comparten los resultados obtenidos en una investigación que buscó conocer losmodos de implementación del“Programa de retención escolar de alumnas/os madres, padres y embarazadas” desde la perspectiva de les referentes institucion alesque la llevan a cabo en las escuelas. Esta investigación fue parte de mi tesis de Maestría en Estu dios y Políticas de Género, UNTREF.Para acceder a los sentidos, prácticas y discursos de les referentes acerca de su rol y de las experiencias de las maternidades juveniles,se utilizaron estrategias inspiradas en la etnografía virtual explorando las redes sociales de la escuela y de les re ferentes durante elperíodo de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de COVID 19, también se mantuvieronintercambios por whatsapp y llamados telefónicos con les referentes. Durante 2021 y 2022 se realizaron diez visitas a la e scuela quefueron registradas en cuadernos de campo y analizadas en múltiples notas etnográficas. Estas estrategias fueron complementada s conentrevistas abiertas y en profundidad con les referentes y con el “docente/capacitador” de la Región Educativa a l a que pertenece laescuela. Se recurrió a técnicas de análisis documental de los materiales oficiales del Programa para poder contrastar los dif erentessentidos y discursos que conviven en sus diferentes mallas. Por último, en 2023, a través de la técnica de grupo focal se buscó relevarlas diferentes experiencias y percepciones que tenían, les cuatro referentes, con respecto a las demandas del movimiento femi nistaargentino contemporáneo.Etnografiar el Programa “desde abajo” permitió descubrir que el funcionamiento de éste no es homogéneo, abonando a las teorías quediscuten con aquellas posiciones que piensan a las instituciones estatales como entes abstractos y catalizadores lineales de los sentidosde un Estado opresor y patriarcal. Lo que se halló es que les referentes encuentran en su capacidad reflexiva, la posibilidad de traducirla política pública a partir de sus propias trayectorias vitales y los “sentimientos morales” de la insti tución.