INVESTIGADORES
CASTELAO CARUANA Maria Eugenia
artículos
Título:
Aprendizaje e innovación en las industrias de energía de fuentes renovables en Argentina: mercado, tecnología, organización e instituciones
Autor/es:
CASTELAO CARUANA, MARÍA EUGENIA; PASCIARONI, CAROLINA; GUZOWSKI, CARINA; CASTRO, MÓNICA; ZABALOY, MARÍA FLORENCIA; IBAÑEZ MARTIN, MARÍA MARÍA
Revista:
Revista Tempo do Mundo (RTM): n. 32, ago. 2023
Editorial:
IPEA Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada
Referencias:
Año: 2024 p. 133 - 165
Resumen:
La transición energética es hoy un proceso ineludible para los países en desarrollo, que pone en debate el equilibrio entre la seguridad energética, la equidad social, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo tecno productivo. Este último eje plantea la posibilidad de transformar la transición energética en un espacio de oportunidad para el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas asociadas a la generación de energía de fuentes renovables (EFR), que contribuyan a mejorar la competitividad y complejizar la estructura productiva de estos países. A partir del debate que repone la literatura económica evolucionista y neoschumpeteriana respecto al papel de las industrias dedicadas a la explotación y transformación de recursos naturales en el desarrollo económico, este artículo se propone profundizar sobre la dinámica innovadora de estas industrias y las condiciones de mercado, organizacionales, institucionales y tecnológicas que la moldean. Mediante la revisión de diversas fuentes de datos secundarias, el artículo analiza cuatro casos de estudio correspondientes a las industrias de producción de biogás, biodiesel, energía eólica e hidrógeno bajo en emisiones en Argentina. Se observa que ninguna de estas condiciones por sí sola es suficiente para impulsar espacios de aprendizaje e innovación, por lo que es necesario considerar sus múltiples interacciones y la heterogeneidad de estas industrias para diseñar una transición energética que priorice el desarrollo tecno productivo. Además, la presencia de innovaciones no necesariamente implica el desarrollo de capacidades tecnológicas por lo que persisten interrogantes sobre las condiciones que habilitan los procesos de aprendizaje e innovación