INVESTIGADORES
LOPEZ Alejo
artículos
Título:
Traducción del Artículo de Juan Flores “Tato(ao): la Poética del Eye Dialect”
Autor/es:
ALEJO LÓPEZ
Revista:
katatay
Editorial:
Katatay
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2010 vol. VI p. 157 - 160
ISSN:
1669-3868
Resumen:
<!-- @page { margin: 2cm } P.sdfootnote { margin-left: 0.5cm; text-indent: -0.5cm; margin-bottom: 0cm; font-size: 10pt } P { margin-bottom: 0.21cm } A.sdfootnoteanc { font-size: 57% } --> En términos menos técnicos pero tal vez más sugestivos, el despliegue de Tato Laviera del -ao hace referencia al eye dialect. Se trata básicamente de una práctica ortográfica, cuya definición práctica sería: “es el uso de ortografías no estandarizadas (ortografías consideradas incorrectas) para crear el efecto de un hablante dialectal, extranjero o falto de educación”. Generalmente, y en especial entre los lingüistas, la práctica del eye dialect, e incluso el propio término, tiende a ser desacreditado y mal visto. El argumento más común es que la escritura fonética tiende a generar o reforzar los estereotipos y prejuicios contra las personas consideradas menos educadas; y, a decir verdad, la escritura dialectal ha sido históricamente usada para burlarse de la gente pobre, y más notablemente de la gente de descendencia africana. En términos literarios, entonces, que es cómo debemos apreciar a Tato Laviera, el uso del eye dialect puede resultar una poderosa técnica, y tal como lo demuestra Laviera con su despliegue del -ao, puede acarrear un arsenal de herramientas culturales y políticas con las cuales contrarrestar la autoridad de las distorsiones eurocéntricas, elitistas y racistas. Ya existía allá por el año 1971 un serio estudio al respecto, “Eye dialect as literary device” (Bowdre), y con el correr de los años ha florecido, en el medio de ríspidos debates, un sub-campo completo de la historia y la interpretación literaria dedicado al estudio de la escritura dialectal