INVESTIGADORES
LOPEZ Alejo
artículos
Título:
Narrativas extraterritoriales: la obra literaria de Pablo Urbanyi
Autor/es:
ALEJO LÓPEZ
Revista:
Bulletin of Hispanic Studies
Editorial:
Liverpool University Press
Referencias:
Lugar: Liverpool; Año: 2017 vol. 94
ISSN:
1475-3839
Resumen:
La relación esencial de la literatura latinoamericana con el exilio como experiencia histórica se ha visto acentuada desde la última mitad del siglo XX en adelante, y ha desarrollado una tradición gestada alrededor de la experiencia desgarradora del destierro: el tópico nostálgico por la patria perdida, la experiencia lacerante de la otredad en una sociedad foránea hostil, la precariedad identitaria de un sujeto en tránsito y los estigmas sociales impuestos sobre sí a partir de su supuesto ?déficit cultural?, etc.; una poética cuyo fuerte patetismo y tono autobiográfico dan testimonio de una literatura des-territorializada, es decir, de una lengua literaria cuyo punto de vista continuaba apegado al territorio natal por fuera de él, dando cuenta de su carencia y despojo por medio de la nostalgia. Pero dentro de esta tradición exiliar también se encuentran obras como las del escritor húngaro-argentino Pablo Urbanyi, cuya narrativa afronta la experiencia del exilio a partir de una mirada descarnada y sarcástica que se solaza en desnudar, por medio del humor irónico y paródico, la miseria y alienación de la vida en las sociedades del así denominado ?primer mundo?, y que expresa cómo el trance del destierro se convierte en la experiencia desasosegante de un exilio doble: el de la emigración y su otredad estigmatizante, y el de la alienación moderna en la era del capitalismo tardío.