INVESTIGADORES
SILVA Maria Guadalupe
artículos
Título:
"Teoría del alma china de Carlos A. Aguilera: un viaje al interior del artefacto totalitario"
Autor/es:
GUADALUPE SILVA
Revista:
Rialta
Editorial:
Rialta, Alianza Iberoamericana para la Literatura, las Artes y el Pensamiento, A. C.
Referencias:
Lugar: México DF; Año: 2021
ISSN:
2594-1550
Resumen:
Carlos A. Aguilera formó parte del proyecto Diáspora(s) y junto con Sánchez Mejías fue uno de los gestores de esta publicación que circuló dentro de Cuba en forma de samizdat entre 1997 y 2002. En su obra suelen establecerse continuidades entre la condición cubana y la de los países del campo socialista, especialmente China y la Europa del Este. En trabajos como Das Kapital (1997), "Mao" (1997), "Viaje a China" (1999), Teoría del alma china (2006), Discurso de la madre muerta (2012) o El imperio Oblomov (2014), Aguilera exploró esas territorialidades y reescribió sus fronteras, no en busca de conexiones o semejanzas culturales entre sociedades geográficamente lejanas pero políticamente próximas, sino de los mecanismos de un común aparato ideológico. Aguilera ha ido creando, así, una cartografía conceptual y a la vez una resistencia contra las imposiciones de esa cartografía. En Teoría del alma china, la novela que analiza este capítulo, Aguilera elabora esta crítica a través de una ficción que bien puede leerse como una réplica del dispositivo totalitario, réplica que vale entender en los dos sentidos de la palabra: como una respuesta y como una imitación de los mecanismos del Estado total.