INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
artículos
Título:
CARACTERIZACIÓN HISTOQUÍMICA Y MORFOANATOMICA DE HOJAS Y FLORES FEMENINAS DE TRES CEPAS ARGENTINAS TERAPEUTICAS DE CANNABIS
Autor/es:
VACCARINI, CRISTIAN ADRIÁN; MERCADO MARÍA INÉS; PONESSA GRACIELA INÉS; PINTO LUCAS; SEDAN, DANIELA; ANDRINOLO DARÍO
Revista:
Cannabis y Salud
Editorial:
Acción Mediática
Referencias:
Año: 2023 vol. 2 p. 66 - 75
Resumen:
A partir de material clonal de Cepas Argentinas Terapéuticas (CAT), CAT1, CAT2 y CAT3 CIM-UNLP-CONICET, se realizó la caracterización anatómica e histoquímica de hojas maduras del tercer-quinto nudo y de flores femeninas de inflorescencias terminales. El objetivo de este trabajo es encontrar caracteres que permitan la identificación de variedades y definir parámetros básicos de selección para el mejoramiento genético. Se tomaron muestras de hojas y flores de tres individuos de cada CAT, las cuales fueron fotografiadas y luego fijadas en FAA (formol: etanol: ácido acético: agua). Posteriormente, se realizaron diafanizados y cortes histológicos, los cuales fueron coloreados con violeta de cresil y tinción doble sucesiva azul astra–safranina respectivamente. Para estudios histoquímicos, muestras secas de hojas y flores fueron rehidratadas y seccionadas para realizar ensayos de detección de terpenos (NADI); triterpenos/esteroles (Liebermann-Bouchard), lípidos (SUDAN IV), cannabinoides (Fast Blue), alcaloides (Dragendorff) y fenoles (FeCl3). Las variedades presentaron hojas palmaticompuestas, anfiestomáticas con estomas anomocíticos, tricomas eglandulares simples (TeS) y cistolíticos (TeC), glandulares biseriados capitados (TgC) y peltados (TgP) en la epidermis superior; y TeS, TgC y TgP en la epidermis inferior. Para el análisis de datos se realizó un ANOVA con un nivel significativo de p < 0,05 y prueba de Tukey. CAT1 presentó menores densidades estomáticas, compensadas por estomas de mayores dimensiones. En tanto, CAT3 presentó diferencias significativas en cuanto a una mayor densidad de TgC como TgP. CAT2 exhibió un mayor número de laticíferos floemáticos (LF) asociados al nervio medio. En vista superficial la bráctea perigonial (BP) de las flores femeninas se mostró anfiestomática con abundantes tricomas similares a los observados en las hojas y tricomas peltados estipitados (TgPE) característicos de la epidermis abaxial-externa. Se determinó la densidad y diámetro de los TgPE (CAT3>CAT2=CAT1 y CAT1>CAT2≥CAT3 respectivamente) y el diámetro de TgC (CAT1≥CAT2≥CAT3) y TgP (CAT2≤CAT3≤CAT1) para la epidermis interna. Tanto en hojas como flores se confirmó la presencia de compuestos fenólicos en TgP y LF (FeCl3). Las cutículas, los TgP, TgPE y en menor medida los TgC presentaron coloración positiva para compuestos lipídicos. Resultados similares se obtuvieron para terpenos y aceites esenciales presentes también en LF. Los TgC presentaron reacción positiva para alcaloides. TgP y TgPE fueron las únicas estructuras de secreción externa que presentaron contenido rico en cannabinoides. En base a estos resultados podemos identificar bajo las mismas condiciones de cultivo a las variedades estudiadas según las densidades y dimensiones de estomas, TgC y TgP. Aunque no se encontraron diferencias histoquímicas se pudo determinar la presencia de compuestos de interés terapéutico en las estructuras secretoras. Los resultados indican que es posible pensar en una serie de marcadores morfo anatómicos de fácil acceso que permitan identificar variedades culturales o bien puntos clave como objetivos de mejoramiento genético.