BECAS
LÓPEZ CANTERA Mercedes Fernanda
artículos
Título:
“La “Sección Especial” en los Territorios Nacionales. Los casos del Nordeste y de la Patagonia (1942-1943)”
Autor/es:
GÓMEZ, MAGALÍ; LÓPEZ CANTERA, MERCEDES FERNANDA;
Revista:
Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional
Editorial:
Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional de Río Cuarto
Referencias:
Lugar: Río Cuarto; Año: 2024
ISSN:
2362-4752
Resumen:
En abril de 1932, el Ministerio del Interior y la Policía de la Capital crearon la Sección Especial de Represión al Comunismo, una dependencia de la División de Investigaciones que respondió a las necesidades de modernización del aparato represivo policial y a la emergencia de un nuevo problema para el orden interno sintetizado en el peligro comunista. La jurisdicción de la nueva sección tuvo un alcance que excedió a los límites de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, ya que se desplegó en territorios provinciales y cooperó con sus autoridades locales. Al mismo tiempo, su presencia se hizo notar en los procedimientos represivos con eje en el problema comunista que tuvieron lugar en los territorios nacionales de Chaco, Misiones, La Pampa y Patagonia, a fines de la década de 1930 y comienzos de los años cuarenta. Las operaciones de observación y clasificación del peligro interno con eje en el comunismo dialogaron con otras representaciones y con las particularidades existentes en cada uno de esos espacios. Así, el objetivo de este trabajo es explorar las características de su despliegue represivo en los territorios del nordeste y del centro-sur, analizando sus estrategias, sus vínculos con la gendarmería y las autoridades locales, y cómo ello incidió en sofisticar la caracterización sobre el problema comunista a escala nacional.