INVESTIGADORES
SANCHEZ Emiliano Gaston
artículos
Título:
Perfiles intelectuales y trayectorias periodísticas de los enviados especiales de la Argentina a la Gran Guerra
Autor/es:
SÁNCHEZ, EMILIANO GASTÓN
Revista:
IBEROAMERICANA (MADRID)
Editorial:
Iberoamericana/Vervuert
Referencias:
Lugar: Berlín; Año: 2021 vol. 21 p. 13 - 34
ISSN:
1577-3388
Resumen:
El objetivo de este artículo es analizar los perfiles intelectuales y las trayectorias periodísticas de los enviados especiales de la prensa de Buenos Aires a la Gran Guerra. Se parte de la hipótesis de que la cobertura mediática de este conflicto bélico posibilitó la emergencia de un periodismo de guerra novedoso, que adquirió su delimitación más específica en torno a un grupo de periodistas que a partir de su labor en las ciudades y los campos de batalla de Europa delinearon un perfil profesional y un tipo de narrativa singular que les permitió diferenciarse del resto de los corresponsales de la prensa de Buenos Aires. Esta delimitación más precisa de los atributos del corresponsal de guerra constituye un elemento que, a su vez, avala la hipótesis más amplia que sitúa a la Gran Guerra como un salto en el proceso de modernización iniciado por la prensa porteña a finales del siglo XIX. Para ello, se analizarán las crónicas y los itinerarios de las figuras que encarnaron de un modo más explícito al "corresponsal de guerra" en la prensa local: Tito Livio Foppa,corresponsal del vespertino La Razón; Juan José Soiza Reilly, enviado del matutino La Nación y del semanario Fray Mocho y Alejandro Sux, corresponsal del diario La Prensa.