INVESTIGADORES
BARBAR Facundo
artículos
Título:
PRIMER REGISTRO DE NIDIFICACIÓN DE ÁGUILA VIUDA (Spizaetus melanoleucus) PARA LA ARGENTINAdoi: 10.56178/eh.v38i2.1436 · Recibido: 27 de marzo 2023 · Aceptado: 8 de noviembre 2023 · Editora Asociada: Beatriz M. MiranzoEsta obra está bajo una licencia inter
Autor/es:
FACUNDO BARBAR; MANUEL ENCABO
Revista:
EL HORNERO
Editorial:
ASOCIACIÓN ORNITOLÓGICA DEL PLATA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023 vol. 38 p. 47 - 52
Resumen:
El estudio de sitios reproductivos es de especial importancia para entender los requerimientos de hábitat y el comportamiento de especies, y para planear estrategias de conservación eficientes.Realizamos una revisión bibliográfica de la localización de los nidos conocidos del Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus) para el continente Americano. Luego reportamos el primer nido activo con reproducción exitosa de esta especie para la Argentina. El primer nido descubierto fue en Panamá en 1972, pero la primera descripción completa fue 36 años después en Brasil. Encontramos que hasta el momento se conocían 17 nidos. La plataforma de nidifi-cación encontrada en Argentina se descubrió en octubre de 2019 el Parque Provincial Salto Encantado, en la provincia de Misiones. El 13 de octubre de 2022 se confirmó la presencia de un pichón de 20-25 días de edad y una hembra adulta en el interior del nido, ubicado en un Sabuguero (Aralia warmingiana) de 25 m de altura en la ladera de un valle de pendiente pronunciada, que lo destaca del dosel. En el siguiente monitoreo, en no-viembre de 2022 se observó al pichón con 60 días de edad realizando vuelos en la cercanía del nido junto a sus padres. El descubrimiento de este sitio de nidificación es de importancia para tomar medidas directas para la conservación de la especie. El estudio de las variables ambientales del sitio y el comportamiento reproductivo de estos individuos generará información importante para mejorar la detección de sitios de interés y plantear estrategias de conservación eficientes para esta especie amenazada