INVESTIGADORES
GRONDONA Sebastian Ivan
artículos
Título:
El mapa de vulnerabilidad del acuífero como instrumento de prevención de la contaminación del agua en áreas agrícolas. La cuenca del Arroyo de los Padres (Partido de General Pueyrredón, provincia de Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
VIGLIANCHINO, LILIANA; GRONDONA, S.I.; BEDMAR, FRANCISCO; HERNAN ANGELINI; MASSONE, HECTOR
Revista:
Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente
Editorial:
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería (ASAGAI)
Referencias:
Año: 2023 vol. 50
Resumen:
El objetivo de este trabajo es comparar y evaluar los resultados que brindan cinco metodologías de evaluación de vulne -rabilidad del acuífero en un área de actividad agrícola intensiva en el SE bonaerense, cuatro de ellas evalúan vulnerabilidad intrínseca y una específica. El área de estudio es la Cuenca del Arroyo de Los Padres, donde el acuífero Pampeano es la única fuente de agua. Las metodologías utilizadas son EKv, GOD/GOD-S y DRASTIC/DRASTIC-P. La evaluación de la vulnerabilidad del acuífero se realizó en entorno ArcGis 10.1. En general, se observó que las zonas más vulnerables coinciden con las zonas bajas de la cuenca, mientras que las zonas menos vulnerables se encuentran en las zonas altas. El método EKv identifica más del 75% del área de estudio como de “vulnerabilidad moderada”, siendo el menos restrictivo y adecuado para una primera aproximación. Las metodologías GOD y GODS muestran un área extensa de "baja vulnerabilidad", destacándose que GODS muestra una vulnerabilidad baja en el 96% del territorio. DRASTIC y DRASTIC-P muestran mayores áreas de "alta vulnerabi-lidad", siendo estas metodologías las que utilizan más varia -bles y proporcionan resultados más confiables y cercanos a la realidad. En resumen, los métodos DRASTIC y DRASTIC-P son más útiles para la toma de decisiones y la protección del acuífero, ya que consideran variables importantes relaciona-dos con su vulnerabilidad. Estos métodos proporcionan un mejor equilibrio entre incertidumbre y utilidad en la toma de decisiones.en la inestabilidad de la misma.