BECAS
FERNANDEZ OLIVERA Mariana
artículos
Título:
Patrimonio modesto en movimiento: diálogos urbanos entre historia social y arquitectura
Autor/es:
FERNÁNDEZ OLIVERA, MARIANA; SÁNCHEZ, LORENA MARINA
Revista:
Aquitextos
Editorial:
Vitruvius
Referencias:
Lugar: San Pablo; Año: 2008 p. 1 - 8
ISSN:
1809-6298
Resumen:
El tejido doméstico de las ciudades latinoamericanas constituye un eje patrimonial que, aún hoy, desafía la creatividad de las disciplinas interesadas en su preservación dinámica. La joven producción arquitectónica y urbana latinoamericana, frente a la europea, ha recorrido un camino de dilapidaciones debido a múltiples factores, entre los cuales resultan relevantes las tardías valoraciones de las historias sociales y materiales propias, las prácticas experimentales de los planificadores urbanos modernos hasta 1970-80, las especulaciones inmobiliarias y el turismo descontrolado.En lo que respecta al recorte patrimonial modesto argentino, la realidad resulta compleja, las acciones tardías y los bienes heterogéneos. Más aún en relación con los países latinoamericanos que cuentan con una mayor herencia prehispánica, donde la presencia de los bienes patrimoniales acrecentó las actividades preservacionistas más tempranamente. Dentro de este panorama, el presente artículo se propone contribuir a la comprensión de la valoración del patrimonio modesto urbano desde la historia social y la arquitectura. En otras palabras; ¿cómo confluye la historia social y material en la valoración del patrimonio modesto de las ciudades latinoamericanas, especialmente en aquellas que no poseen una herencia prehispánica relevante? Para responder a esta pregunta se analizará el patrimonio modesto a través de un caso dentro de Argentina; la ciudad de Mar del Plata.