INVESTIGADORES
PUGLISI Rodolfo Salvador
artículos
Título:
Un santo cordobés en el conurbano bonaerense sur. Historia del cura Brochero en Florencio Varela
Autor/es:
PUGLISI RODOLFO
Revista:
Sociedad y Religión. Sociedad, antropología e historia de la religión en el Cono Sur
Editorial:
Centro de Estudios e Investigaciones Laborales, CONICET
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023
ISSN:
0326-9795
Resumen:
En el año 1983 el sacerdote Gino Gardenal (1948-2009) funda en Bosques (partido de Florencio Varela) la “Casa Cura Brochero”, perteneciente a la diócesis de Quilmes. En este trabajo vamos a desarrollar el contexto histórico del surgimiento de esta Casa y de su fundador, ligado a un grupo de religiosos católicos de fines de los setenta interesados en la pastoral popular. En esta dirección, señalaremos como en un escenario eclesiástico postconciliar, desde las últimas décadas del siglo pasado en ciertos ámbitos del catolicismo argentino se ha ido produciendo una significativa valorización del “pueblo” y los pobres, enfatizando la necesidad del acercamiento sacerdotal a los mismos. Es en este terreno, entre otros, en el cual prolifera la figura del cura Brochero (1840-1914), quien ha devenido en un ejemplo privilegiado del párroco cercano a las personas sencillas y humildes. A partir de entrevistas, fuentes periodísticas y de archivos históricos del Museo de Florencio Varela, en este trabajo vamos a dar cuenta de la historia del surgimiento de una devoción brocheriana en esta zona del conurbano bonaerense, a más de 900 kilómetros del epicentro del culto, constituyendo así un ejemplo del carácter heterogéneo y polifacético de los seguidores de Brochero en Argentina.