INVESTIGADORES
PUGLISI Rodolfo Salvador
artículos
Título:
Museo, patrimonio y sacralidad. Reflexiones a partir del Museo Brocheriano
Autor/es:
PUGLISI RODOLFO
Revista:
Revista del Museo de Antropología
Editorial:
Facultad de Filosofía y Humanidades (Universidad Nacional de Córdoba)
Referencias:
Lugar: Cordoba; Año: 2023 vol. 16 p. 137 - 148
ISSN:
1852-060X
Resumen:
La historia del Museo Brocheriano se remonta al último cuarto del siglo XIX cuando el cura Brochero (1840-1914) impulsó la construcción en el pueblo cordobés que hoy lleva su nombre una “Casa de Ejercicios Espirituales”. Inaugurada en 1877, este edificio fue reconvertido en 1957 en el “Museo Brocheriano”, siendo declarado Monumento Histórico Nacional en 1974. Organizado en diferentes salas y patios, el museo atesora los restos corporales de Brochero, distintos objetos personales y de época, así como diversas imágenes y maquetas que recuerdan la vida y obra de este sacerdote declarado santo por la Iglesia Católica en 2016. Los visitantes de este museo suelen tener profundas experiencias numinosas, especialmente por el hecho de encontrarse habitando el mismo espacio que el santo habitó en vida, por encontrarse cerca de la tumba con sus restos, así como con objetos con los que tuvo contacto directo. Dialogando con estudios sobre el patrimonio, los museos y lo sagrado, en este trabajo analizaremos desde una perspectiva centrada en la antropología social el Museo Brocheriano, proponiendo en las conclusiones algunas líneas conceptuales posibles de confluencia entre estos campos de estudio.