INVESTIGADORES
VERZERO lorena
artículos
Título:
DOSSIER. Constelaciones afectivas y racionalidades poéticas emergentes frente a un contexto neoliberal
Autor/es:
LORENA VERZERO; LOLA PROAÑO-GÓMEZ
Revista:
Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Editorial:
Centro de Investigaciones en Ciencias Socialesdesde América Latina (CICSHAL)
Referencias:
Lugar: Quito; Año: 2023 vol. 8
ISSN:
2477-9083
Resumen:
Este dossier continúa la línea propuesta en el Dossier de Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, publicado en el volumen 8, número 35, marzo de 2023 titulado "Racionalidad poético-afectiva. Una aproximación política a la escena teatral contemporánea". La repercusión que ha tenido la convocatoria nos llevó a organizar dos publicaciones que en conjunto plantean análisis de distintas problemáticas relacionadas a los afectos y su impacto artístico-político. Mientras que en el primer dossier nos ocupamos del análisis crítico de la escena teatral latinoamericana contemporánea desde la teoría de los afectos, en esta ocasión tomamos por objeto acciones de artivismo y otro tipo de expresiones artístico-políticas desde el mismo enfoque conceptual. Proponemos estos dossiers como un acercamiento, desde un pensamiento situado en América Latina, a distintas formas en las que el teatro y las teatralidades contemporáneas concretan racionalidades poético-afectivas. Nos interesa producir un pensamiento que intente sacar a la luz los mecanismos mediante los cuales la afectividad produce sentidos no solo capaces de transformar, de des-cubrir la historia y la política, sino también que afirmen el futuro como una apertura hacia otras posibilidades.Estos artículos constituyen una red de voces que, desde distintas latitudes del continente y en distintos idiomas, tejen reflexiones sobre la escena teatral latinoamericana contemporánea y, con ella, sobre los modos en que nuestras sociedades construyen lazos, ocupan espacios, escenifican las violencias, performan las memorias y habitan los cuerpos. Es nuestra intención que estas miradas se diseminen, colaborando en la construcción de entornos de vida más justos a partir de la posibilidad de pensarnos como sujetos que convivimos y defendemos las racionalidades poético-afectivas en contra de la razón instrumental del neoliberalismo, no solo en el escenario sino también en la sociedad y la política.