BECAS
MARCOS Maria Florencia
artículos
Título:
El Monotributo Social Agropecuario como efecto de legibilidad. Un análisis desde los estudios antropológicos del estado
Autor/es:
MARCOS, MARÍA FLORENCIA
Revista:
Trabajo y sociedad
Editorial:
EDUNSE
Referencias:
Lugar: Santiago del Estero; Año: 2021 vol. XXII p. 151 - 166
ISSN:
1514-6871
Resumen:
En el año 2009 en Argentina es creado el Monotributo Social Agropecuario (MSA) a partir un convenio entre el Ministerio de Economía y Producción y el Ministerio de Desarrollo Social. Fue un instrumento para que los agricultores familiares pudieran, por un lado, facturar su producción en canales de venta y, por otro, accedieran a aportes jubilatorios y un plan médico obligatorio. A diferencia de otras categorías fiscales, el MSA fue de costo cero para los beneficiarios. En este trabajo se busca analizar este dispositivo de gobierno desde la perspectiva de la legibilidad. Las narrativas que se produjeron desde las instituciones involucradas en la creación del Monotributo Social Agropecuario aluden al reconocimiento de derechos y al acceso a la formalidad de las ventas de los/as productores/as de pequeña escala. Facturar la producción les permitió a estos/as sujetos/as formalizar sus ingresos. La estrategia metodológica que se plantea en este trabajo combina el análisis de documentos oficiales de las políticas estatales y el análisis de registro de observación y participación en las movilizaciones e intervenciones que se llevaron adelante en el invierno del 2018 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el contexto del cambio del régimen tributario.