INVESTIGADORES
ISON Mirta Susana
artículos
Título:
APORTES PARA LA INVESTIGACIÓN EN INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS EN CONTEXTOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS
Autor/es:
MORELATO, GABRIELA; FERRANDIZ, AGUSTINA; DONADEL, FRANCO; ISON, MIRTA SUSANA; VALGAÑÓN, MÓNICA
Revista:
Enciclopedia Argentina de Salud Mental
Editorial:
Fundación AIGLÉ
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023 vol. 10 p. 1 - 16
ISSN:
2618-5628
Resumen:
Las violencias y situaciones de vulneración de derechos hacia niñas, niños, niñes y adolescentes (NNNyA) {ver nota de autor} son temáticas que han captado el interés de profesionales de la ciencia. Sus escenarios son múltiples e impactan en diversos ámbitos de desarrollo de todas las personas involucradas (Mollo, 2021). Por otra parte, el nivel de incidencia, las consecuencias que generan a nivel individual, familiar social, y la necesidad de dar respuestas a esta problemática de salud pública han promovido de manera constante el desarrollo de conocimiento científico. Las investigaciones en estos campos han sido diversas y sus enfoques han estado condicionados fundamentalmente por los cambios de paradigmas o conceptualizaciones acerca de las infancias y adolescencias. Asimismo, su visibilización abre un nuevo abanico de áreas de estudio e intervención, como en escuelas, centros de salud, sistemas de protección de derechos, y otros.Desde hace varios años y especialmente desde 2020 a la actualidad estamos llevando a cabo investigaciones con infancias, adolescencias y sus familias en situaciones de vulnerabilidad social y con historias de violencias, principalmente en contextos escolares y en programas estatales de intervención orientados hacia estas temáticas. Para nuestro equipo es esencial reflexionar de manera constante sobre nuestras actividades, concepciones y modos de hacer ciencia en estos contextos, lo que nos ha permitido hacer revisiones y ajustes de aspectos teóricos y metodológicos. Este análisis se orienta a garantizar investigaciones ética, teórica y metodológicamente coherentes con la perspectiva de derechos y de género, con un enfoque constructivista y salugénico. De este modo, en este trabajo procuraremos mostrar algunos aspectos considerados transversales que se han derivado de estas reflexiones y que definen nuestra práctica de investigación, junto a desafíos futuros.