INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
artículos
Título:
El secundario vale y mucho: debates y nuevos desafíos.
Autor/es:
AGUSTINA CORICA
Revista:
IICE (BUENOS AIRES)
Editorial:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 p. 257 - 260
ISSN:
0327-7763
Resumen:
En presente articulo es una reseña del libro "Reseña de Jacinto, C. (coord.). (2018). El secundario vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes. Buenos Aires:Miño y Dávila. En la actualidad se sabe que el título secundario no se asocia necesariamente con empleo de calidad, y que las relaciones entre títulos, certificados y saberes distan de ser lineales. En este marco se pone en discusión el valor de la escuela secundaria, la calidad de los aprendizajes que reciben los y las jóvenes y la experiencia social y subjetiva que significa para ellos en la inserción laboral. Sin embargo, el título secundario sigue siendo un requisito necesario para conseguir un trabajo. En este sentido es que el libro invita a analizar la relación educación y trabajo complejizando la mirada, pero precisando las variables que dan cuenta de lo novedoso y relevante de lo analizado.Surgido de un equipo de investigación de larga trayectoria, el libro El secundario vale. Saberes, certificados y títulos técnicos en la inserción laboral de jóvenes se inserta en el campo de la Sociología de la Educación, la Sociología de la Juventud y la Sociología del Trabajo. Tiene por objetivo contribuir al conocimiento sobre el vínculo educación y trabajo, enfocándose enlos títulos, los certificados y los saberes, sus procesos de producción y los actores que intervienen (agentes públicos, instituciones educativas y formativas, empresas, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, y los propios jóvenes). Este libro se ubica en la tradición de estudios sobre lastransiciones entre educación y trabajo entendidas como construcción social. En el mismo se consideran los hitos claves de pasaje a la vida adulta así como las etapas y duraciones de las experiencias educativas e inserciones laborales.