INVESTIGADORES
CORICA Agustina Maria
artículos
Título:
LA TENSIÓN ENTRE EL MUNDO DEL TRABAJO Y LA POLÍTICA EDUCATIVA: JÓVENES Y ESCUELA SECUNDARIA EN ARGENTINA (2000-2014)
Autor/es:
AGUSTINA CORICA Y JIMENA MERBILHAÁ
Revista:
TRABALHO E EDUCAçãO
Editorial:
Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais
Referencias:
Lugar: Minas Gerais; Año: 2018 vol. 27 p. 13 - 28
ISSN:
1516-9537
Resumen:
En la última década en Argentina distintas investigaciones han registrado una ampliación en la matricula delnivel medio del sistema educativo. La implementación de políticas y mecanismos legales hacia el sector, abrennuevas preguntas para pensar el vínculo educación y trabajo en las trayectorias juveniles. En este sentido, elartículo busca aportar al debate acerca de la dinámica del alcance de la educación media durante el periodo2000-2014 y la participación de los jóvenes en el mercado de trabajo. El trabajo se centra en el análisis dedatos cuantitativos de fuentes oficiales que muestran las distintas tensiones entre la matrícula escolar del nivelmedio y los indicadores de participación en el mundo del trabajo. Datos que presentan desafíos para pensar enel cumplimiento de los objetivos de la política educativa a lo largo del periodo analizado. El artículo se enmarcaen el proyecto: ?Itinerarios posible o itinerarios probables: Un estudio sobre trayectorias educativas y laboralesde jóvenes de distintos sectores sociales, egresados de la escuela media en Argentina?, desarrollado en laFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Argentina (2014-2017) con financiamiento dela Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (PICT/2013 -0522) y en conjunto con laUniversidad del Salvador (USAL). La evidencia empírica permite retomar los debates clásicos del vínculoeducación y trabajo y la sociología de la educación afrontando las discusiones en torno a los desafíos quepresenta el periodo bajo análisis hacia la igualdad de posibilidades en el acceso, permanencia y finalización de laescuela secundaria y las oportunidades efectivas de empleo disponibles.