INVESTIGADORES
MERESMAN Gabriela Fabiana
artículos
Título:
Evaluación de nuevas posibles terapias para la endometriosis.
Autor/es:
MERESMAN G; BILOTAS M; OLIVARES C; RICCI A; BASTON JI; BARAÑAO RI
Revista:
Revista de la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
Editorial:
Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
Referencias:
Año: 2011 vol. 18 p. 5 - 16
ISSN:
1515-8845
Resumen:
Los tratamientos médicos aplicados hasta elmomento para las pacientes con endometriosis se basanen que el endometrio ectópico responde a las hormonassexuales esteroideas de manera semejante al endometrioeutópico. Por ello estos tratamientos tienden a modificarlos niveles de hormonas esteroideas y de esta manerainhibir la proliferación de las lesiones.Sin embargo, ninguna de las alternativas terapéuticasde las que se dispone actualmente es enteramenteeficaz y la búsqueda de nuevos tratamientos médicospara esta patología continúa.En el presente trabajo se exponen los resultadosobtenidos en un modelo de endometriosis murina conposibles nuevas alternativas terapéuticas, como son elempleo de inhibidores de la aromatasa (letrozole y anastrozole),el uso de un inhibidor selectivo de la enzimaCOX2 (celecoxib) solo o combinado con un agonista delos PPARg, como la rosiglitazona, y finalmente, un inhibidorde la angiogénesis, el bevacizumab.Todos estos tratamientos ensayados fueronefectivos para disminuir el tamaño de las lesiones, laproliferación celular y la producción de factores angiogénicosal tiempo que aumentaron la apoptosis en las lesiones.Hasta el momento, sólo el inhibidor de la COX2,solo o combinado con rosiglitazona, fue efectivo paradisminuir el número de lesiones desarrolladas.Estos resultados refuerzan la idea de continuarinvestigando otras opciones terapéuticas para la endometriosis.Palabras clave: endometriosis, inhibidores de la aromatasa,inhibidores de la COX-2, rosiglitazona, VEGF,inhibidores de angiogénesis.