INVESTIGADORES
MIRANDA Lidia Raquel
artículos
Título:
Enfermos, muertos y resucitados en Los Milagros de Guadalupe: cuerpos, sentidos y emociones al servicio del sensorium devocional (siglos XV y XVI)
Autor/es:
RODRÍGUEZ, GERARDO FABIÁN; MIRANDA, LIDIA RAQUEL
Revista:
Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval
Editorial:
Universidad de Alicante
Referencias:
Lugar: Alicante; Año: 2024 p. 371 - 400
Resumen:
En el Archivo del Real Monasterio de Guadalupe (Extremadura) se conservan nueve códices de milagros atribuidos a Santa María de Guadalupe, conocidos como Los Milagros de Guadalupe, que contienen cerca de mil novecientos relatos que abarcan el dilatado lapso entre principios del siglo XV y casi mediados del siglo XVIII. Los relatos de devotos peregrinos, que ponen de relieve su piedad y votos a Santa María de Guadalupe, son recogidos por los monjes jerónimos, anónimos copistas encargados de expurgar de dichas vivencias toda connotación herética. El artículo analiza algunos relatos de esa colección referidos al tránsito entre la vida, la muerte y la resurrección, tema tradicional desde el cristianismo de los orígenes en el que la representación del cuerpo, los sentidos y las emociones constituye la base de un planteamiento espiritual que contribuye a acentuar el sentido devocional en la práctica religiosa. En ese marco, el trabajo registra los indicios textuales –en los planos retórico, literario y teológico– que revelan los intentos de los redactores de la colección por ceñir el sensorium devocional a la ortodoxia cristiana, es decir por orientarlo hacia el hagiosensorium. En relación con la representación de enfermos, muertos y resucitados, se presta especial atención a los contextos milagrosos en que dichos personajes aparecen y a la secuencia promesa realizada-gracia recibida-promesa cumplida, modelo de intercambio de dones y agradecimientos que, en términos generales, se reconoce en todas las fuentes examinadas.